Caracterización y Remediación de Sitios Contaminados

Una vez que un sitio se ha contaminado, es necesario realizar una caracterización de sitio que cumpla con las disposiciones incluidas en el reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), así como las normas oficiales y normas técnicas establecidas en la materia. 

Luego de la caracterización, se propone un plan de remediación para el sitio o en su caso, un estudio de riesgo ambiental.  El objetivo de la remediación es que el sitio cumpla con la normatividad aplicable y se acerque a su estado y características físico-químicas previo a los impactos ambientales recibidos.  En el caso del estudio de riesgo ambiental, el objetivo es que se evalúe si los impactos en el sitio presentan un riesgo a los receptores de dichos impactos (suelo, agua, salud humana, etc) o los niveles de impacto específicos para una remediación que permitan un nivel de riesgo aceptable.